CC Majadahonda, con sede en Madrid, comienza a utilizar Cyql para una experiencia ciclista mejorada - Cyql Skip to content

CC Majadahonda, con sede en Madrid, comienza a utilizar Cyql para una experiencia ciclista mejorada

CC Majadahonda, uno de los clubes de ciclismo más antiguos y prestigiosos de Madrid, ha comenzado a utilizar la plataforma Cyql. La presidenta Isabel Molina González habla sobre el impacto de Cyql en las actividades del club. «Con Cyql, gestionar y organizar nuestras actividades se convierte en un juego de niños», dice Isabel. Conocido por su diversidad en disciplinas ciclistas como ciclismo de carretera, MTB/Gravel y triatlón, el club cuenta con más de 90 miembros, principalmente de la zona de Madrid.

Uso y beneficios de Cyql

«Más de 70 de nuestros 99 miembros ya están utilizando Cyql, y esperamos crecer entre un 20 y un 30% este año», comparte Isabel. La aplicación se utiliza para planificar y rastrear las salidas semanales y eventos especiales del club. «La facilidad de uso de Cyql, características orientadas al ciclismo como pausas para café y configuraciones de paseos, y la integración perfecta con Strava encajan perfectamente con nuestro club», enfatiza.

Planes futuros con Cyql

CC Majadahonda espera nuevas características en Cyql, como soporte para navegadores web y gestión de suscripciones de miembros. «Más opciones de integración con nuestra página web del club también sería una gran adición», dice Isabel. También ve potencial para que Cyql contribuya a organizar el campeonato interno del club y apoyar a los miembros del club en diversas competiciones.

El papel de Cyql en el club de ciclismo

Más allá de mejorar la experiencia del club, Cyql también contribuirá a fortalecer la comunidad ciclista en Madrid. CC Majadahonda, miembro de la Federación Madrileña de Ciclismo (FMC) y de la Federación Madrileña de Triatlón (FMTRI), ve a Cyql como una herramienta para promover el ciclismo en la región. «Cyql nos ayuda a llegar de manera rápida y dinámica a todos los miembros (nuevos), sin la molestia de los métodos tradicionales de comunicación como WhatsApp», añade Isabel.